new way 7

  • Ce sujet est vide.
15 sujets de 1,846 à 1,860 (sur un total de 3,653)
  • Auteur
    Messages
  • #88518 Répondre
    Davidpat
    Invité
    #88519 Répondre
    JuniorStase
    Invité

    https://postheaven.net/zorachphst/anlisis-de-clima-laboral-en-empresas-b-chilenas-alineando-propsito-con

    Imagina esta postal frecuente en una empresa chilena: grupos quemados, rotación alta, comentarios en el pasillo como nadie pesca o puro desgaste. Parece reconocible, ¿no?

    Muchas pymes en Chile se pierden con los números y los balances financieros, pero se ignoran del barómetro interno: su equipo. La verdad incómoda es esta: si no controlas el clima, después no te sorprendas cuando la fuga de talento te reviente en la cara.

    ¿Por qué cuenta tanto esto en Chile?
    El contexto local no afloja. Arrastramos alta rotación en retail, burnout en los call centers y quiebres generacionales gigantes en industrias como la minería y la banca.

    En Chile, donde pesa la broma interna y la onda positiva, es común ocultar los problemas. Pero cuando no hay apoyo real, ese sarcasmo se vuelve en puro relleno que esconde la insatisfacción. Sin un levantamiento, las organizaciones son inconscientes. No ven lo que los empleados realmente comentan en la máquina de café o en sus grupos de WhatsApp.

    Los ventajas palpables (y muy chilenos) de hacerlo bien
    Hacer un diagnóstico de clima no es un desembolso, es la mejor apuesta en productividad y paz mental que puedes hacer. Los beneficios son concretos:

    Menos permisos y faltas: un dolor que le sale millones a las empresas chilenas cada año.

    Fidelización de talento emergente: las gen Z cambian de pega rápido si no ven sentido y trato digno.

    Mayor eficiencia en equipos distribuidos: clave para equipos fuera de Santiago que a veces se perciben lejanía.

    Una ventaja competitiva real: no es lo mismo prometer “somos buena onda” que demostrarlo con métricas.

    Cómo se hace en la práctica (sin morir en el intento)
    No requieres un equipo de RRHH costoso. Hoy, las plataformas son alcanzables:

    Encuestas anónimas digitales: lo más usado en la nueva normalidad. La regla es garantizar el 100% de anonimato para que la persona hable sin reserva.

    Check-ins semanales: en vez de una encuesta larga cada 12 meses, lanza una microencuesta semanal breve por canales digitales.

    Talleres focalizados: la pieza clave. Sacan a la luz lo que nunca saldría por intranet: roces entre áreas, tensiones con jefaturas, flujos que nadie domina.

    Conversaciones directas con gente de regiones: su voz suele quedar omitida. Una videollamada puede visibilizar problemas de comunicación que nunca verías en una encuesta.

    El gran secreto: el diagnóstico no puede ser un teatro. Tiene que volverse en un programa real con objetivos, líderes y plazos. Si no, es puro cuento.

    Errores que en Chile se repiten (y arruinan todo)

    Prometer cambios y no hacer nada: los colaboradores chilenos lo leen al tiro; puro verso.

    No blindar el anonimato: en culturas muy autorregidas, el miedo a castigos es real.

    Importar encuestas externas: hay que aterrizar el lenguaje a la cultura interna.

    Hacer diagnóstico único y no seguir: el clima cambia tras la salida de un líder clave; hay que medir de forma periódica.

    #88520 Répondre
    JuniorStase
    Invité

    Participar en una escuela de liderazgo virtual ya no es un beneficio opcional, sino una necesidad para cualquier empresa que quiere adaptarse en el entorno VUCA.

    Un buen taller de liderazgo ejecutivo no solo entrega conocimiento, sino que impacta la practica del liderazgo de jefes que estan en terreno.

    Por que elegir una capacitacion de liderazgo online?

    Libertad para aprender sin frenar el ritmo laboral.

    Entrada a modulos actualizados, incluso si vives fuera de zonas urbanas.

    Inversion mas competitivo que una formacion presencial.

    En el escenario local, un entrenamiento para lideres chilenos debe adaptarse a el estilo de liderazgo criollo:

    Jerarquias marcadas.

    Millennials vs. jefaturas tradicionales.

    Desafios post pandemia.

    Por eso, una actualizacion para jefes debe ser mas que un curso grabado.

    Que debe incluir un buen curso de liderazgo para jefaturas?

    Modulos sobre comunicacion efectiva.

    Casos reales adaptados a situaciones chilenas.

    Evaluacion individual de competencias.

    Interaccion con otros gerentes de Chile.

    Y lo mas fundamental: el entrenamiento de jefaturas debe generar un salto significativo en la gestion de equipos.

    Muchos encargados asumen cargos sin preparacion, y eso frena a sus equipos. Un buen curso de liderazgo para jefaturas puede ser la solucion entre liderar con claridad o imponer.

    #88521 Répondre
    Davidpat
    Invité
    #88522 Répondre
    Davidpat
    Invité
    #88523 Répondre
    Davidpat
    Invité
    #88524 Répondre
    Davidpat
    Invité
    #88526 Répondre
    Davidpat
    Invité
    #88529 Répondre
    Davidpat
    Invité
    #88530 Répondre
    JuniorStase
    Invité

    https://telegra.ph/Curso-de-liderazgo-para-jefaturas-en-Santiago-herramientas-para-mandos-medios-09-20

    Invertir en una escuela de liderazgo virtual ya no es un lujo, sino una urgencia para cualquier organizacion que busca competir en el entorno VUCA.

    Un buen curso de liderazgo empresarial no solo entrega contenido, sino que activa la practica del liderazgo de mandos medios que estan en terreno.

    Por que elegir una escuela de liderazgo remota?

    Libertad para progresar sin detener el ritmo laboral.

    Conexion a contenidos de alto nivel, incluso si trabajas fuera de Santiago.

    Inversion mas accesible que una opcion fisica.

    En el contexto chileno, un programa de liderazgo nacional debe considerar el estilo de liderazgo criollo:

    Jerarquias marcadas.

    Millennials vs. jefaturas tradicionales.

    Hibrido presencial-remoto.

    Por eso, una formacion de lideres debe ser mas que un powerpoint bonito.

    Que debe incluir un buen curso de liderazgo empresarial?

    Clases sobre comunicacion efectiva.

    Simulaciones adaptados a entornos locales.

    Feedback individual de estilo de liderazgo.

    Red de contacto con otros lideres de Chile.

    Y lo mas importante: el curso de liderazgo empresarial debe impulsar un cambio real en la gestion de equipos.

    Demasiados jefes llegan al puesto sin preparacion, y eso duele a sus equipos. Un buen capacitacion de liderazgo online puede ser la clave entre liderar con claridad o improvisar.

    #88531 Répondre
    Davidpat
    Invité
    #88532 Répondre
    Davidpat
    Invité
    #88533 Répondre
    Davidpat
    Invité
    #88534 Répondre
    Davidpat
    Invité
    #88535 Répondre
    JuniorStase
    Invité

    https://postheaven.net/zorachphst/anlisis-de-clima-laboral-en-empresas-b-chilenas-alineando-propsito-con

    Imagina esta situación frecuente en una empresa chilena: colaboradores agotados, rotación constante, quejas en el almuerzo como aquí nadie escucha o puro cacho. Suena reconocible, ¿cierto?

    Muchas organizaciones en Chile se obsesionan con los números y los balances financieros, pero se ignoran del barómetro interno: su capital humano. La advertencia incómoda es esta: si no revisas el clima, después no te quejís cuando la fuga de talento te explote en la puerta.

    ¿Por qué pesa tanto esto en Chile?
    El escenario local no da tregua. Tenemos alta rotación en retail, agotamiento en los call centers y quiebres generacionales enormes en sectores como la minería y la banca.

    En Chile, donde pesa la talla constante y la buena onda, es típico tapar los problemas. Pero cuando no hay credibilidad real, ese chiste se vuelve en puro ruido que camufla la frustración. Sin un diagnóstico, las organizaciones son ciegas. No ven lo que los empleados realmente comentan en la sala común o en sus canales privados.

    Los beneficios concretos (y muy chilenos) de hacerlo bien
    Hacer un diagnóstico de clima no es un desembolso, es la mejor decisión en productividad y bienestar que puedes hacer. Los beneficios son evidentes:

    Menos permisos y ausentismo: un problema que le sale millones a las empresas chilenas cada ciclo.

    Retención de talento joven: las gen Z cambian de pega rápido si no sienten propósito y trato digno.

    Mayor eficiencia en equipos distribuidos: clave para talento en regiones que a veces se sienten desconectados.

    Una ventaja competitiva real: no es lo mismo prometer “somos buena onda” que demostrarlo con métricas.

    Cómo se hace en la práctica (sin quemarse)
    No necesitas un departamento de RRHH costoso. Hoy, las soluciones son cercanas:

    Encuestas anónimas digitales: lo más efectivo desde 2020. La regla es blindar el 100% de anonimato para que la dotación hable sin miedo.

    Pulsos cortos: en vez de una encuesta larga cada 12 meses, haz una pregunta semanal rápida por canales digitales.

    Talleres focalizados: la herramienta top. Destapan lo que difícilmente saldría por intranet: roces entre áreas, fricciones con mandos medios, procedimientos que nadie entiende.

    Conversaciones directas con gente de regiones: su mirada suele quedar omitida. Una entrevista puede detectar problemas de comunicación que nunca verías en una encuesta.

    El factor decisivo: el diagnóstico no puede ser un teatro. Tiene que convertirse en un programa concreto con hitos, encargados y deadlines. Si no, es puro cuento.

    Errores que en Chile se repiten (y arruinan todo)

    Anunciar ajustes y no cumplir: los equipos chilenos lo cachan al tiro; pura volada.

    No blindar el confidencialidad: en culturas muy jerárquicas, el miedo a reacciones es real.

    Importar encuestas genéricas: hay que aterrizar el lenguaje a la realidad local.

    Tomar una foto y no seguir: el clima varía tras paros clave; hay que monitorear de forma regular.

15 sujets de 1,846 à 1,860 (sur un total de 3,653)
Répondre à : Répondre #88361 dans new way 7
Vos informations :